POSGUERRA Y DEMOCRACIA

1. Contexto histórico socioeconómico

- Tras la Guerra Civil (1930-1939), se instaura un régimen dictatorial presidido por Franco.
- Los que perdieron la guerra fueron obligados a exiliarse y los que quedaron en el interior sufrieron una represión inclemente.
- El país sufre una crisis económica (1915).
- El régimen ejerce un control de la población a través de la censura y se instauró el nacionalcatolicismo.
- A partir de 1960 la situación mejora; crece la inversión extranjera y, se multiplican las divisas que entran en el país.
- Con las mejoras económicas, los hijos de las propias élites dirigentes, encabecen las luchas por el cambio de régimen.

2. Contexto cultural 

Los movimientos culturales se van sucediendo al compás de la evolución de la historia:

2.1. Años 40

Durante las primeras décadas del siglo XX (Estalinismo, Fascismo, Segunda Guerra Mundial, Holocausto y Guerra Fría) llevaron al triunfo en los ámbitos artístico-culturales en Alemania y Francia: el existencialismo.

2.2. Años 50

Años de la consolidación de la Guerra Fría. En los países del este de Europa los intelectuales sufren la represión y el empobrecimiento cultural de la dictadura soviética, en la del oeste cobra gran auge el neorrealismo.

2.3. Años 60

Triunfo de una cultura popular: el cine, la televisión, la música. Las fronteras entre la literatura culta y la popular y de consumo se difuminaron.
En mayo del 68, en Francia supone el estallido de un movimiento hippie. Defiende una visión utópica y revolucionaria en las costumbres, sobre todo respecto al papel de la mujer.

2.4. Años 80

En España se configura la cultura de la transición. Son los años de la movida, del cine de las primeras películas de Pedro Almodóvar, del interés por lo divertido, lo cosmopolita y lo transgresor.


3. Temática

La literatura se divide en dos:

3.1. Literatura del exilio

Predominan:
-        -  La Guerra Civil desde un punto de vista republicano, que analizó las causas de las derrotas.
-        -  Nostalgia por el país perdido: los autores exiliados recuerdan su patria.
-        -  Durante la posguerra España permaneció aislada. Los exiliados participaron en conflictos históricos de este tiempo (el Holocausto, la Guerra Fría, etc).

3.2. Literatura de interior

3.2.1. Años 40

El tema fundamental es la Guerra Civil y sus consecuencias. Hay varios enfoques:

- La narración del conflicto bélico.
- La exaltación de los valores más característicos (religiosidad, orden, familia).
- La expresión de la angustia por motivos económicos y políticos.

3.2.2. Años 50 

Predominan los temas sociales y la literatura de viajes como instrumentos de denuncia social.

3.2.3. Años 60

Tema más ligado a la individualidad del autor y una literatura más subjetiva.

3.2.4. Años 70 y literatura de la democracia

La política es desterrada de la literatura. Se pueden encontrar:

- Tendencias al culturalismo y artísticos.
- Un interés simultáneo por los géneros populares y la cultura de masas.
- Una apertura a Europa y al mundo occidental.



4. Intención comunicativa

Se pueden establecer diferentes etapas:

-          - Años 40: se cultiva una literatura marcada por el existencialismo, que muestra un descontento político y su desasosiego vital.
-          - Años 50: triunfa la literatura social, que denuncia y combate el franquismo.
-         -  Años 60: se cultiva una literatura experimental, donde se lucha por la política y se pretende explorar nuevas formas de novelar y de describir teatro y poesía.
-  Del 75 en adelante: años de transición política y de una consolidación de una cultura democrática donde se importan modelos, referencias y argumentos extranjeros. Además, persiguen una visión más amplia de la cultura (novela policiaca, cine, etc).




5. Forma de expresión

5.1. Años 40: se impone un enfoque realista y tradicional en la novela. En la poesía se contraponen dos estéticas: una métrica regular, estrofas tradicionales y expresión sosegada y otra que tiende al verso libre y al dolor.
5.2. Años 50: la literatura se considera un arma política. En poesía, se huye de subjetivismos y se simplifica el leguaje. Se emplea la metáfora y el símbolo para burlar la censura. En la novela se tiende al realismo socialista.

5.3. Años 60: los autores buscan un lenguaje más depurado y un camino de experimentación.


6. Géneros literarios

6.1. Prosa

- Años 40: estética del realismo (existencialismo y tremendismo).
- Años 50: testimonio crítico, formal (la novela social).
- Años 60 y 70: innovación = asuntos, técnicas, estilo y novela (novela histórica).

6.2. Lírica

- Años 40: poesía arraigada
- Años 50: poesía social, concebida como un instrumento de lucha contra la literatura.
- Años 60: rechazan el prosaísmo y reclaman una depuración del lenguaje. La poesía muestra una manera de conocerse.
- Años 70: según su forma temática, la poesía se ve marcada por una nueva cultura. Respecto a su forma, la poesía experimenta nuevos caminos.
- Transición al fin de siglo: aparecen poemas narrativos que cuentan una anécdota personal del siglo. La ironía y el humor le quitan el hierro a la subjetividad del poeta y a la transcendencia de su labor.

6.3. Teatro

- Años 40: en el teatro comercial se presenta actos convencionales, acríticos y humorísticos.
- Años 50: el teatro realista se ve caracterizado por dos etapas. En la primera, los autores tienden a narrar sobre un drama de tintes existenciales. Conforme la década va avanzando, se da lugar a un teatro más social, que se ve experimentado en la segunda etapa.
- Años 60 y 70: se desarrolla un teatro experimental que se ve caracterizado por la deformación grotesca de la realidad, por el teatro del absurdo y un teatro underground.
- De la Transición a la actualidad: el teatro se afrontó a una dura crisis. El experimentalismo de los años 70 dio paso, en los ochenta a un teatro preocupado por llegar al gran público sin perder calidad.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Comentario crítico: El cantar del Mio Cid

COMENTARIO DE TEXTO DE UBÚ REY